DOCENTE: Alejandra Constanza Barón Vera Período: Primero
ASIGANTURA: Ciencias Sociales CURSOS: 11-1 a 11-4
FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
CLIMA DE AULA |
Para obtener el Juicio valorativo del periodo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos con sus correspondientes porcentajes:
¥ LOGROS COGNITIVOS (SABER) 60%: -Evaluación formativa: 20%: Prueba escrita acerca de los temas desarrollados en clase. Trabajos de clase 20%: -Evaluación de talleres, lecturas y participación en clase. Evaluación acumulativa 20%: -Prueba tipo ICFES al terminar el periodo. -Comprensión lectora. ¥ LOGROS PROCEDIMENTALES (HACER) 20%: -Talleres, consultas, guías de aplicación, análisis de artículos, resúmenes de videos. ¥ LOGROS ACTITUDINALES (SER) 20%: -Responsabilidad. -Asistencia. -Participación. -Cumplimiento de compromisos. -Actitud de escucha. -Cuidado de los elementos del salón y biblioteca.
Los logros anteriores se evaluarán por periodo y de acuerdo a la escala de valoración institucional de la siguiente forma: PORCENTAJES POR PERIODO PRIMER PERIODO:……………….………..20% SEGUNDO PERIODO:……………………….20% TERCER PERIODO:………………………….30% CUARTO PERIODO:……………...…………30%
DESEMPEÑOS
DESEMPEÑO SUPERIOR:……….9.5 - 10.0 DESEMPEÑO ALTO:………………...8.5 - 9.4 DESEMPEÑO BASICO:….………...7.0 - 8.4 DESEMPEÑO BAJO: ……….....1.0 - 6.9 |
COMPROMISOS · Mantener buenas relaciones interpersonales tomando como base el respeto hacia los demás, acudiendo a los mecanismos de mediación para minimizar los conflictos y siguiendo el respectivo conducto regular.
· Expresar oportunamente sus opiniones y sugerencias frente a los procesos desarrollados en las clases, manteniendo una actitud de atención escucha y participación, respetando la opinión de los demás.
· Asistir puntualmente a las clases y cumplir con los compromisos académicos pactados, esperar al docente dentro del salón de clases.
· Tener una presentación personal adecuada, según las exigencias del manual de convivencia, teniendo en cuenta el uniforme correspondiente para cada día, mostrando buenos hábitos de higiene personal.
· Asumir con responsabilidad y autonomía las consecuencias que se deriven de sus acciones, teniendo en cuenta el cumplimiento de sus compromisos tanto académicos como disciplinarios.
· Responsabilidad en la presentación puntual de trabajos y evaluaciones. Realizando la entrega con puntualidad y en el horario indicado por la docente.
|
INDICADORES DE LOGRO | |
1. Analiza los procesos políticos, económicos, sociales y culturales que se dan en Colombia, América Latina y el Mundo durante la segunda mitad del siglo XX. 2. Analiza y explica los principales postulados del Liberalismo clásico, el socialismo, el marxismo-leninismo, estableciendo relaciones con lo sucedido en Colombia, América Latina y el mundo de la Guerra Fría. 3. Utiliza diferentes fuentes de información, formulando y argumentando problemas que le permiten establecer relaciones y exponer sus puntos de vista. | |
REFERENCIAS CONCEPTUALES | |
· El Mundo de la Guerra Fría, como contexto de lo sucedido en Colombia y América Latina. · América Latina, entre Dictaduras y Revoluciones y Populismos. · Colombia desde la Violencia de mediados de siglo XX al conflicto anterior a la Constitución de 1991 | · Liberalismo clásico · Socialismo · Marxismo-leninismo · Otras ideologías económicas
|

https://drive.google.com/file/d/1796064_7IyEmoG_BKl6O7nmpPa0AToej/view?usp=sharing
DOCENTE: Alejandra
Constanza Barón Vera Período: Primero
ASIGANTURA: CIENCIAS POLÍTICAS-C ECONÓMICAS
CURSOS: 11-1 A 11-4
FORMAS
Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
CLIMA
DE AULA |
Para obtener el Juicio valorativo del periodo, se tendrán en cuenta
los siguientes aspectos con sus correspondientes porcentajes:
PROCESO COGNITIVO 30% Evaluación formativa
10% Trabajo en clase 10% Prueba Icfes – 10%
PROCEDIMENTAL
30% Producción escrita. Talleres, consultas y
trabajos prácticos. Participación en
proyectos institucionales. Competencias
Ciudadanas.
ACTITUDINAL
40% Participación en clase. Asistencia Puntualidad. Responsabilidad. Los logros anteriores se evaluaran por periodo y de acuerdo a la
escala de valoración institucional de la siguiente forma:
Primer Periodo: 20% Segundo Periodo: 20% Tercer periodo: 30% Cuarto periodo: 30%
DESEMPEÑOS DESEMPEÑO SUPERIOR:………...…….9.5 - 10.0 DESEMPEÑO ALTO:……………………...8.5 - 9.4 DESEMPEÑO BASICO:…..……………...7.0 - 8.4 DESEMPEÑO BAJO: ………………….....1.0 -
6.9 |
COMPROMISOS
|
INDICADORES DE LOGRO |
||
1.
Caracteriza
la Ciudadanía y las Nuevas Ciudadanías, reconociendo la participación como
parte del ejercicio político en cualquier Democracia. 2.
Identifica
los elementos e indicadores de Macroeconomía y el papel de la moneda y del
Estado en la misma. 3.
Reconoce
valores que forman parte del ser humano y que le permiten ejercer su
autonomía y libertad |
||
REFERENCIAS
CONCEPTUALES
|
||
|
|
|
POLÍTICA
https://drive.google.com/file/d/1D6PU5EK1jeP8L8TAwhDOOHzvWfkczRQp/view?usp=sharing
ECONOMÍA