DOCENTE: Alejandra Constanza Barón Vera Período: Cuarto
ASIGANTURA: Ciencias Sociales CURSOS: 11-1 a 11-4
FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
CLIMA DE AULA |
Para obtener el Juicio valorativo del periodo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos con sus correspondientes porcentajes:
¥ LOGROS COGNITIVOS (SABER) 60%: -Evaluación formativa: 20%: Prueba escrita acerca de los temas desarrollados en clase. Trabajos de clase 20%: -Evaluación de talleres, lecturas y participación en clase. Evaluación acumulativa 20%: -Prueba tipo ICFES al terminar el periodo. -Comprensión lectora. ¥ LOGROS PROCEDIMENTALES (HACER) 20%: -Talleres, consultas, guías de aplicación, análisis de artículos, resúmenes de videos. ¥ LOGROS ACTITUDINALES (SER) 20%: -Responsabilidad. -Asistencia. -Participación. -Cumplimiento de compromisos. -Actitud de escucha. -Cuidado de los elementos del salón y biblioteca.
Los logros anteriores se evaluarán por periodo y de acuerdo a la escala de valoración institucional de la siguiente forma: PORCENTAJES POR PERIODO PRIMER PERIODO:……………….………..20% SEGUNDO PERIODO:……………………….20% TERCER PERIODO:………………………….30% CUARTO PERIODO:……………...…………30%
DESEMPEÑOS
DESEMPEÑO SUPERIOR:……….9.5 - 10.0 DESEMPEÑO ALTO:………………...8.5 - 9.4 DESEMPEÑO BASICO:….………...7.0 - 8.4 DESEMPEÑO BAJO: ……….....1.0 - 6.9 |
COMPROMISOS · Mantener buenas relaciones interpersonales tomando como base el respeto hacia los demás, acudiendo a los mecanismos de mediación para minimizar los conflictos y siguiendo el respectivo conducto regular.
· Expresar oportunamente sus opiniones y sugerencias frente a los procesos desarrollados en las clases, manteniendo una actitud de atención escucha y participación, respetando la opinión de los demás.
· Asistir puntualmente a las clases y cumplir con los compromisos académicos pactados, esperar al docente dentro del salón de clases.
· Tener una presentación personal adecuada, según las exigencias del manual de convivencia, teniendo en cuenta el uniforme correspondiente para cada día, mostrando buenos hábitos de higiene personal.
· Asumir con responsabilidad y autonomía las consecuencias que se deriven de sus acciones, teniendo en cuenta el cumplimiento de sus compromisos tanto académicos como disciplinarios.
· Responsabilidad en la presentación puntual de trabajos y evaluaciones. Realizando la entrega con puntualidad y en el horario indicado por la docente.
|
INDICADORES DE LOGRO | |
1. Reconoce la influencia que los medios de comunicación pueden tener en la vida política, económica, social y cultural del país, la región y el mundo. 2. Analiza la situación actual de Colombia a partir de la problemática presentada en las últimas décadas Y propone alternativas de mejoramiento a partir de su posible liderazgo. 3. Analiza políticas a nivel mundial orientadas a la defensa del medio ambiente | |
REFERENCIAS CONCEPTUALES | |
· Los medios de comunicación como cuarto poder · Colombia una nación que se construye.
| · Cumbre mundial del Medio Ambiente · Desarrollo sostenible como alternativa al deterioro ambiental · Política ambiental en Colombia: propuesta para proteger nuestro entorno. |
- Diversidad cultural y étnica: El mestizaje y la diversidad de pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueros y gitanos constituyen la base de la identidad colombiana. La Constitución de 1991 reconoce y protege esta pluralidad, que se refleja en sus tradiciones, festividades, gastronomía y ritmos musicales.
- Proceso histórico: El devenir de Colombia como nación ha sido un proceso complejo que se inicia desde la época colonial y se consolida con su independencia. El libro "Colombia: Una nación a pesar de sí misma" de David Bushnell analiza esta larga trayectoria histórica, política y social.
- Construcción política y social: El país es un estado social de derecho organizado en una república unitaria con autonomía de las entidades territoriales. Su sistema político es democrático y representativo, con una clara división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
- Fortalezas y potencialidades: Colombia se proyecta en el mundo gracias a sus fortalezas naturales, culturales y económicas. Es un país mega diverso con potencial en biocomercio, turismo y un creciente auge económico que atrae inversión y fortalece sus exportaciones.
- Esfuerzos continuos: La noción de "nación en construcción" implica un esfuerzo constante por fortalecer su identidad y potenciar sus sectores en diversos ámbitos, reafirmando la idea de una Colombia diversa, vibrante y única.
